This post is also available in: Inglés
La hispaniola es la única isla del mundo que tiene dos países, y el día 27 de este mes de febrero se celebra la independencia de República Dominicana, es la fecha en donde esta isla se divide en dos países que son República Dominicana y Haití. Es por esto que decidimos entrevistar a un emblema nacional de esta isla, el cual desde principios de los años 80′ viene mantenido viva la cultura del merengue, la música típica de República Dominicana.
TLC: La letra de sus canciones de cierta manera hacen que el público se emocione y se identifique con ellas, qué lo inspira a usted a escribir sus canciones?
SV: De las famosas que tengo casi ninguna son mías porque pienso que soy una persona muy aterrizada, y aunque escribo en ocasiones, para hacer un disco siempre he tomado el toro por los cuernos, me dejo asesorar de mentes especializadas en esa materia porque el fuerte en mi es cantarlas aunque la parte delicada en en el negocio de la música es quien está al mando del repertorio.
Cada una de mis canciones es seleccionada cuidadosamente con un alto criterio de los valores y respeto al publico, yo nunca usaría la güira y la tambora para cantar nada que hable feo de la mujer, del medio ambiente, de la familia o de los valores, jamás lo haría, y me ha hecho bien hacer esto.
TLC: A pesar de su fama, se has mantenido con una personalidad humilde y apegado a su provincia natal (Villa Altagracia), se imagina viviendo en un lugar diferente a este en un future?
SV: No, no hay ninguna posibilidad de eso.
TLC: La forma de su pelo se asume como parte de la personalidad del cantante, pero en una entrevista reciente, vi que no se lo cortas como forma de protesta hacia el gobierno dominicano para que reparen todas las calles de Villa Altagracia, cree que algún día pueda lograr su propósito y Sergio Vargas vuelva a cortarse el pelo?
SV: Yo te puedo asegurar que mi actitud no es de protesta sino mas bien de rebeldía, yo vivo en el pueblo donde nací con mas de cien mil habitantes donde no hay nadie ni nada financiado por el Estado que permita siquiera suplirle empleo a aquellos jovenes recién graduados de la Universidad, también dejo que mi imágen hable y que a medida que mi apariencia le llame la atención a cualquiera, esta ayude a recordar que en mi pueblo villa altagracia también vive gente y que somos dominicanos igual que los que han nacido en grandes centros de la población donde hace grandes inversiones el Estado.
TLC: Alguna vez le llamo la atención otra carrera además de ser cantante?
SV: Sabes que no me he graduado de la Universidad pero la carrera que siempre me gusto a mi fueron los negocios.
TLC: Cúal ha sido su presentación favorita y por qué?
SV: Es que cada una de las presentaciones es una experiencia totalmente diferente una de la otra, yo creo que en el año 1988 con un solo merengue reconocido hice un concierto en altos de chavón bajo lluvia y rompimos el récord de asistencia que había tenido ese lugar hasta ese momento, en un espacio físico donde han cantado grandes artistas como Frank Sinatra que fué quien lo inauguró, ese fué uno de los eventos que más me marcá, he sido el que más conciertos ha dado en ese lugar, llevo 11 (once).
TLC: Sergio Vargas es una persona que le ha sido fiel a su tierra, República Dominicana, y usualmente viste prendas que representan la bandera de su país, sin embargo, hay varios cantantes dominicanos que han creado mucha fama internacional y se mantienen constantemente ofreciendo grandes conciertos en países extranjeros, pero muy rara vez hacen conciertos en su tierra, cual es su opinión sobre eso?
SV: La parte radical de la vida de un hombre tiene que ver con su origen, donde nació, donde se crió, los viejos amigos, todos tenemos que vivir con nuestro pasado y algunos le tienen terror a eso, yo incluso aveces lo entiendo porque no hay nada que ir a buscar al pasado, pero pobre de aquel que olvida de donde viene porque regularmente se queda sin un lugar a donde llegar, eso también es muestra de ingratitud y miseria humana, una persona que habla diferente a como vive no puede tener credibilidad pública.
TLC: En su vida desde su nacimiento usted ha pasado por cosas muy duras como presenciar la muerte de tu madre cuando tenias solo 6 años, el tener que sustentar a su familia desde joven, entre otras cosas. El Sergio Vargas de hoy en día, cambiaría algo sobre su pasado?
SV: No, no cambiaría nada. Yo era más feliz cuando no tenía con que comer; la batalla por mantenernos en la competencia y como uno más en un país con tan pocas oportunidades como el nuestro es una proeza, yo cuando no tenía en que caerme muerto lo que me faltaban eran cosas básicas como ropa y alimento, ahora tenemos todo comprometido y viviendo en la “tranquilidad”, ahora la gente se aleja más de Dios, cada día los grupos familiares están mas distribuidos, eso yo no lo veía cuando yo era una persona desconocida, pero tenemos que afrontar que la vida sigue su curso. En estas navidades me pidieron dar un mensaje a la población y lo único que quise expresar a todos fué que es el momento de darle algo a Dios, nos la pasamos día tras día pidiendole cosas y nosotros con el simple hecho de ser solidarios, desprendidos y con practicar el perdón, le estamos haciendo a Dios uno de los regalos que mas valora, pero la gente solo pide y es insaciable; y otra cosa es que a Dios se le quiere en silencio, yo a cualquier persona que se sirva de mi lo hago en estricto silencio para copiar a Dios.
TLC: De no haber sido merenguero, que género musical le habría gustado interpreter?
SV: De no haber sido merenguero me habría inclinado por el bolero, aunque mi identidad es el merengue, es nuestro emblema nacional y tiene más de 80 años de historia, a principios de siglo ya en nuestro país se bailaba merengue en los campos y en las regiones donde habitaban los esclavos, el merengue hizo su gran lanzamiento en la época del presidente Trujillo, este señor fué su gran protector e incluso mandaba a hacer merengues para sus grandes fiestas y para confeccionar sus trajes, es algo que quedará marcado en la historia del merengue.
TLC: Cuales son sus planes para el futuro? Tienes algún nuevo proyecto?
SV: Lo que me interesa es mantenerme vivo en medio de todo lo que esta sucediendo en el planeta, y no solo físicamente sino también en la parte moral, necesitamos mantener la credibilidad pública ya que sin esto no valdríamos nada. Si mañana la gente dice no mas Sergio Vargas yo estoy preparado para vivir fisica, moral y mentalmente de cualquier otra cosa que me permita sostenerme a mi y a mi familia.