• Jobs!
    • Find a Job
    • Post a Job
  • Advertise with Us!

Latino Connection Magazine

The New American Reality

  • Comunidad
  • Entretenimiento
  • Música
  • Tecnología
  • Vídeo

No Sólo Para Hacernos Reír: Una Entrevista Con La Comediante Gina Brillon

Junio 28, 2018 by Michelle

This post is also available in: Inglés

gina brillion

Desde la infancia, Gina Brillon tuvo un gusto especial por las bromas. Oriunda del Bronx, Brillon ha entretenido audiencias desde Montreal a Los Angeles, causando sensación en algunos de los más importantes teatros de comedia y apareciendo en diferentes shows de cadenas de televisión, como Comedy Central, Chelsea Lately y The View. En 2012, Brillon hizo historia, al convertirse en la primera mujer latina -y única- en ganar el premio de la NBC Stand Up for Diversity Showcase. Con un proyecto en puerta de comedia de enredo, bajo la producción de Kevin James, Brillon platicó con nosotros acerca de su inspiración como comediante y del poder que se esconde detrás de la risa.

LC: ¿Cuándo descubriste tu interés por la comedia en vivo?

Brillon: Yo era la tontita que siempre trataba hacer reír a la gente –inclusive a mis padres, cuando se enojaban conmigo-. Me encanta entretener a la gente. Me enamoré del escenario cuando tenía 14 años, entonces supe que estaba lista para ser comediante.

A los 17 años, mi mamá nos inscribió, a mi hermana gemela y a mí, a un concurso. El resto es historia…

LC: ¿En los inicios de tu carrera, cuál fue el comediante de mayor influencia en tu trabajo?

Brillon: Bret Butler fue el primero. En la comunidad latina del momento, no se veía
la presencia de mujeres en la televisión, sólo aparecían luciendo ropa escasa o, literalmente, vestidas como payasos, posando como objetos sexuales. Fue entonces cuando apareció en el escenario esa hermosa mujer rubia, sureña, dominando una estancia llena de gente, con nada más que sus muy inteligentes e ingeniosas bromas. Cuando la vi, supe que era exactamente eso lo que yo quería hacer.

LC: ¿Qué otros comediantes han influenciado el contenido de tus temas?

Brillon: Me enamoré de George Carlin, y me convertí en su fan. Durante su carrera, experimentó muchos cambios. Transitó de ser comediante hippie a comentarista social. Fue muy interesante observar su evolución artística. A partir de ahí, básicamente me convertí en una comediante “nerd”.

“Mis influencias varían. Personalidades como Bill Hicks, George Burns, Eddie Izzard and Jimmy Carr también han sido importantes para mí. También muchas mujeres comediantes -Margaret Cho, Kathleen Madigan, Lily Tomlin-, todas ellas fueron un pilar para nunca dudar de mi carrera. Toda esta gente ha sido como un combustible para alimentar mi fuego.”

LC: Has sido comediante en vivo por más de una década. ¿Alguna vez te has sentido nerviosa?

Brillon: Sabes, es chistoso. Anoche tuve una presentación en un club de Canadá – a donde, por cierto, me dirijo esta semana- y uno de los actores estaba tan nervioso. Iba y venía, y yo le dije: “Eres la representación física de mi interior”.

“A lo largo del tiempo, he aprendido a controlar la ansiedad y el miedo, y a ponerlos en otro lugar. Nunca se van. Los comediantes tienden a ser perfeccionistas. Buscamos la risa perfecta. Queremos que el público nos ame, así que el temor de que esto algún día no suceda, nunca desaparece. Sin embargo, después de años en el escenario, he aprendido a sobrellevar cualquier situación. Ahora, en vez de caminar nerviosamente de un lado a otro, jadeado, encuentro un estado de calma dentro de la misma ansiedad. Probablemente sea la persona más nerviosa cuando escucho mi nombre para salir al escenario. Pienso: “Oh, es mi turno. Tengo que salir. Ay, dios mío. Llegó el momento”.

gina brillonLC: En tus presentaciones en vivo, abordas con frecuencia el tema de las relaciones. ¿Por qué has escogido este tópico como centro de tu comedia?

Brillon: Me encanta hablar de las relaciones, principalmente porque se trata de una experiencia universal, y tenemos que aprender a lidiar con ellas –relaciones familiares, amistosas, románticas-. Siento que las relaciones nos conectan. Yo deseo conectarme con personas que no compartan mi cultura, mi religión o género, y hacer que coincidamos en ciertos aspectos. Es maravilloso conectar a todo un público, y hacerle ver que, a pesar de nuestras diferencias, todos compartimos experiencias similares.

LC: Últimamente hay una cantidad considerable de bromas que abordan los acontecimientos del momento, así como los estereotipos de género y culturales. ¿Te han interesado en algún momento estos temas?

Brillon: Nunca me gustó la idea de escoger temáticas que dividan a la gente, como lo son las de carácter político, o abordar asuntos que sólo los latinos pudieran entender. Es un buen tema, y es un medio para educar a la gente acerca de la cultura latina, pero cuando tratas estos asuntos, de alguna manera marginas a parte del público, que termina pensando que no estás hablando para ellos. Entonces comienza un proceso de desinterés. Mi audiencia es diversa, común y corriente. Yo tengo que encontrar ese lugar de encuentro, porque mi objetivo es convencer al público que debe escuchar, y para eso, necesita saber el porqué. Me gusta hablar de mi vida y de cómo las cosas cambian, porque siento que todo mundo pasa por las mismas experiencias.

LC: Fueron tus presentaciones en vivo –y su contenido- las que eventualmente te condujeron a ser la primera mujer latina en ganar el premio de la NBC Stand Up for Diversity Showcase, en 2012. ¿Qué sentiste al recibir este reconocimiento?

Brillon: Me sentía orgullosa y feliz, pero, la verdad, no esperaba ganar. De hecho, me disgustan mucho las competencias de comedia. Esa era la tercera vez que participaba. Me pidieron competir, y no quería hacerlo. Sin embargo, a pesar de mi disgusto, debido al estrés y a la presión que implican las competencias, llegué a la conclusión de que son necesarias para la publicidad. Me hice de un mánager y de un agente. El personal de la NBC fue de mucha ayuda –aún mantengo muy buenas relaciones con ellos-. Ahí, inclusive, conocí a muchas mujeres latinas de carácter fuerte que estuvieron a mi lado –apoyándome-, y eso en verdad lo llegué ha apreciar enormemente.

LC: Acabas de mencionar que haber ganado te ayudó a contar con la asistencia permanente de un mánager y de un agente. ¿De qué otra manera este reconocimiento mejoró el desarrollo de tu carrera?

Brillon: La carrera de comediante es muy solitaria en sus inicios, porque tú eres el mánager, el agente, el mánager de presentaciones, el entrenador personal, y el chef. Cuando tuve la oportunidad de delegar estas tareas, tuve el tiempo para concentrarme en mi creatividad. El negocio del entretenimiento, en su mayor parte, depende de las relaciones con la gente, y a causa del buen desempeño de mi mánager y de mi agente, he llegado a construir una red de muy buenas relaciones. Tengo un equipo excepcional, y la mayoría son mujeres, lo cual también es maravilloso. Ellas entienden las pruebas y tribulaciones al enfrentar los estereotipos de la mujer –especialmente en la comedia-. Es muy importante contar con gente que te escucha. Me siento un poco más protegida porque sé que ellos velan por mis intereses.

“Todos hemos sufrido una pérdida que nos obliga a comenzar de nuevo; un tipo de pérdida que nos lleva a un lugar nuevo.”

LC: Realmente te has diversificado a partir de tus presentaciones como comediante en vivo. De hecho, estás por comenzar tu participación en una comedia de enredo, producida por Kevin James. Leí que el contenido del proyecto está mayormente basado en el contenido de tu trabajo. ¿Nos puedes hablar un poco de esto?

Brillon: El concepto del programa es una idea que he venido trabajando por algún tiempo. Se trata del Ave Fénix reconstruyéndose de sus cenizas –es la idea de una persona comenzando su vida nuevamente-. Siento que cualquier persona, en un momento de su vida, ha pasado por estos momentos. Es muy importante hablar de ese tipo de historias. Me he enamorado del concepto de decir mi historia para que el público en algún momento se relacione con ella.

LC: ¿Cómo fue que conociste a Kevin James?

Brillon: Kevin y su mánager vieron algunas de mis presentaciones en vivo, y dijeron: “Ah, nos encanta. Queremos hacer un show con ella.” Así que posteriormente nos conocimos. Ellos me contactaron con Adam Barr, un escritor extraordinario. Adam captó totalmente el sentido de la historia. Él me ayudó a transformarla en algo que fuera apto para el público de la televisión. Aún estamos en las primeras etapas. Hemos vendido el proyecto a la CBS, así que sólo estamos esperando que nos indiquen cuándo comenzar. Producir un show es un proceso muy complicado, más envolvente de lo que la gente se imagina. Creo en el proyecto, así uno de estos días lo verás; sólo que no sé exactamente cuándo.

LC: ¿Puedes hablarnos un poco más acerca de la premisa del show?

Brillon: La historia está de alguna manera basaba en la separación que sufrí de una persona, después de una relación de siete años. Se trató de una relación complicada. En un principio pensé que nos íbamos a casar, y no fue así. Cuando terminamos, perdí todo. Perdí el lugar donde vivía; perdí la iglesia a donde iba, perdí a la persona que pensé iba a ser mi familia. A los 34 años de edad, estaba comenzando mi vida de nuevo. Soltera, me mudé a vivir con mi hermano, y traté de encontrarle sentido a mi vida. Quiero enfatizar que el show está ligeramente basado en esa historia. Sin embargo, me encantó la idea de abordar un tema así. Todos hemos sufrido una pérdida que nos obliga a comenzar de nuevo; un tipo de pérdida que nos lleva a un lugar nuevo.

LC: Mientras tanto, estás viajando mucho ¿A dónde te han llevado últimamente tus presentaciones en vivo?

Brillon: Prácticamente a todo el país. Actualmente tengo presentaciones en Vancouver, en The Comedy MIX. Mi siguiente escala es Denver, Colorado, en el The Improv. Después estaré en Asheville, Carolina del Norte y Aruba. También me presentaré en Scranton, Pensilvania, y Michigan. Tengo una temporada ocupada, lo cual es muy bueno para mí. Estoy actuando mucho, y disfrutando  lo que hago. Me encanta vivir en ese espacio donde existe el deseo de estar en un escenario, conectándote con el público, y conociendo gente después del espectáculo. Tengo muchas presentaciones por venir, y eso lo disfruto mucho.

LC: En estos días, parece que los estadunidenses estamos bombardeados
por la negatividad, especialmente cuando encendemos el televisor. Pienso que la gente está buscando espacios para reír y para recordar cómo disfrutar de la vida. Tú te dedicas profesionalmente a hacer reír a la gente. Más allá de eso, ¿cuál crees que sea tu papel como comediante?

Brillon: Para mí, ser un comediante va mas allá de hacer reír a la gente. Yo me dedico a conectar a extraños en un hilo común, y eso sostiene más peso de lo que la mayoría de los comediantes piensa. Ahora, todos estamos tensos. La gente está dividida y enojada. Tiene miedo y disgusto. Por ello recurren a los comediantes, para sentirse mejor y para encontrarle sentido a todo lo que está pasando. En esencia, los comediantes son los mejores observadores. Nos paramos sobre una rama como un pájaro, observando a la sociedad y al mundo, tomando notas, del sinsentido de lo que vemos. La manera como logramos que una parte entienda a la otra es a través de señalar las discrepancias de ambos lados. Esa conexión puede aliviar enormemente el coraje y el miedo, no importa si es sólo por una hora. Es un regalo maravilloso sanar a alguien de la tristeza, del miedo o de las presiones. Me encanta hacer reír a la gente –y ayudarla a entender que sin importar lo que está sucediendo, el sol saldrá cada mañana, y el mundo seguirá su curso.

“Me encanta hacer reír a la gente –y ayudarla a entender que sin importar lo que está sucediendo, el sol saldrá cada mañana, y el mundo seguirá su curso.”

Para más información sobre Gina Brillon, su trabajo como comediante y sus próximas presentaciones, visite el sitio www.ginabrilloncomedy.com.

Filed Under: Entretenimiento, Famosos, Historia Destacado, Sin categorizar

Languages

  • Español
    • English (Inglés)

Mensajes Recientes

  • ¿Qué Tan Rico Eres? Consejos Para Mejorar Tus Finanzas Personales
  • Jugadores de Béisbol Latinos, Estrellas de los Harrisburg Senators
  • Clarissa Molina: De “Nuestra Belleza Latina” a Estrella de TV y Cine
  • Una Educación Alternativa con Grandes Expectativas
  • De Harrisburg, con Amor… Latino Connection lleva ayuda a Puerto Rico 
  • HISPANICIZE 2018, EN EL CORAZÓN DE MIAMI.
  • ¿Existe un Camino hacia la Ciudadanía para los “Dreamers”?
  • Lecciones de un Padre aún Vigentes
  • Pastelón de Plátano Maduro
  • Hablando en Público: El Impacto del Club Rotario de Harrisburg, Una Gran Victoria

© 2023 ·Latino Connection Power by Latino Connection LLC

  • English (Inglés)
  • Español